
IMPORTANCIA DE UNA AUDITORIA EN CALIDAD DEL AIRE
Calidad del aire en Interior y Exterior
La calidad del aire suele asociarse con los niveles de contaminación exterior, pero la calidad del aire interior en los espacios construidos es un factor menos estudiado y, en muchos casos, más perjudicial que la calidad del aire exterior. Entre la población y gran parte de los profesionales de la construcción, es común no distinguir entre ventilación y aire acondicionado, asumiendo que un espacio con aire acondicionado es, por defecto, un espacio bien ventilado.
En México, existe desde 2020 una normatividad vigente para reportar los índices de calidad del aire exterior. Sin embargo, es importante señalar que su implementación está lejos de ser efectiva en todos los estados, lo que ha resultado en acciones insuficientes para abordar este problema. Como consecuencia, la población en general frecuentemente ignora la adversa calidad del aire y sus consecuencias. Lamentablemente, el desconocimiento sobre la calidad del aire interior es aún mayor entre la población y los gobiernos locales.
Pasamos una gran cantidad de tiempo en edificios, en promedio 90%. Considerando esto, la normativa relacionada es sumamente escasa, aunque es necesario reconocer que existen esfuerzos para desarrollarla.[1]
Parámetros de la calidad de aire en espacios Interiores
Uno de los principales parámetros de la calidad del aire interior es la concentración de dióxido de carbono (CO₂). Este gas es exhalado durante el proceso de respiración, pero cuando se detecta en altas concentraciones en un espacio interior, indica que no se está ventilando correctamente. Entre las consecuencias menos graves de estos niveles elevados de CO₂ se encuentra la reducción en la atención durante las actividades, mientras que las consecuencias más serias incluyen un aumento en la probabilidad de contagio de enfermedades transmitidas por el aire.
Otros parámetros importantes para la calidad del aire interior son los niveles de concentración de compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos elementos se desprenden de diversos materiales presentes en el interior de los edificios, como pinturas, recubrimientos y muebles, así como de productos de uso cotidiano como perfumes, aerosoles y productos de limpieza. Los efectos adversos de la exposición a altas concentraciones de estos compuestos varían según la persona y pueden incluir irritación en los ojos o la nariz, así como problemas respiratorios a corto plazo.
Por esta razón, la calidad del aire interior está ganando cada vez más relevancia para la obtención de certificaciones, como es el caso de WELL. En su versión V2, se incluyen como prerrequisitos la medición de la calidad del aire interior y exterior, un ambiente libre de humo de cigarrillo, el diseño de sistemas de ventilación mecánica y natural, y la gestión de la contaminación durante la etapa de construcción.
Conclusión
Una auditoría de calidad del aire permite medir y analizar los parámetros más importantes, lo que facilita la realización de acciones correctivas para optimizar el diseño. Entre las actividades más importantes de una auditoría de calidad del aire se encuentra la identificación de las fuentes de posibles contaminantes y, paralelamente, el análisis del sistema de ventilación del edificio.
Taller Híbrido es una compañía comprometida con la regeneración del entorno construido y ofrece auditorías de calidad del aire con equipo y personal especializado. Estas auditorías pueden ser utilizadas también para cumplir con los objetivos de certificación de WELL y/o LEED. Además, el equipo de TH brinda acompañamiento durante la fase de pre-diseño y diseño para proponer estrategias integrales que contribuyan a la mejora de las condiciones del edificio y promuevan la sostenibilidad.
[1] Como los criterios de evaluación de la calidad de aire interior CRIEV – 004 – ONNCCE – 2021