BUSCANDO UNA CALIDAD DE AIRE INTERIOR EFICIENTE

Tabla de Contenido

    Comparación de Eficiencia Energética en Sistemas de Aire Acondicionado para edificaciones sostenibles

    Este estudio presenta un análisis comparativo del consumo energético de dos sistemas de aire acondicionado en el contexto del cumplimiento del crédito IAQ de la certificación LEED, ubicado en una zona 3A. Esto indica un clima cálido-húmedo, caracterizado por temperaturas moderadas a altas y una humedad significativa, enfocado en la calidad del aire interior. Se examinan dos configuraciones: un sistema centralizado con dos Unidades Manejadoras de Aire (UMA), una por nivel, destinadas a la climatización de los espacios, y un sistema basado en unidades fan coil para la reducción de la carga térmica, complementado con una UMA por piso para la inyección de aire fresco. El objetivo principal es determinar cuál de estas configuraciones ofrece un mayor rendimiento en términos de eficiencia energética y cumplimiento de los estándares de calidad del aire establecidos por LEED para edificaciones sostenibles.

    ¿Cómo se hará este estudio?

    Para ello, se ha desarrollado un modelo computacional en DesignBuilder v6.8, en el que se han modelado dos niveles de oficinas dentro de un edificio de usos mixtos, bajo condiciones de entrada homogéneas, incluyendo temperatura de consigna, envolvente térmica, ocupación, operación, carga interna y volumen de aire exterior. A partir de este modelo, se analizan las variaciones en el consumo energético de cada una de las configuraciones estudiadas.

    Equipos analizados

    La primera solución (AHU) corresponde a un sistema centralizado con una Unidad Manejadora de Aire encargada de eliminar la carga térmica de los espacios y suministrar el aire exterior requerido. En contraste, la segunda configuración (FC) emplea unidades Fan Coil dentro de los espacios para la reducción de la carga térmica, mientras que dos Unidades Manejadoras de Aire se encargan exclusivamente de la ventilación, proporcionando un pre-acondicionamiento del aire exterior.

    Este análisis permite evaluar el desempeño de ambos sistemas en términos de consumo energético y su capacidad para cumplir con los criterios de calidad del aire interior exigidos por la certificación LEED

    Resultados de simulaciones energéticas

    Tras la realización de las simulaciones anuales de ambos sistemas, se obtuvieron los siguientes resultados en términos de consumo energético. El sistema AHU presentó un consumo de los ventiladores de 6882 kW, mientras que el sistema FC registró un consumo de 3326 kW, lo que representa una reducción del 51.7 % en este componente. En cuanto al consumo energético total del sistema de climatización, el sistema AHU alcanzó un valor de 12,639 kW, mientras que el sistema FC consumió 8692 kW, reflejando una disminución del 31.2 % en el consumo global del sistema. Estos resultados permiten evaluar la eficiencia energética de ambas configuraciones y su impacto en la reducción del consumo energético en edificaciones sostenibles.

    Conclusión

    Luego de realizado el estudio se puede concluir que el uso de un sistema con unidades Fan Coil que se encarguen de abatir la carga térmica, acompañados de unidades manejadoras de aire las cuales inyecten aire fresco pre-acondicionado representa una solución más eficiente en termino de consumos energéticos. En THMX contamos con las herramientas necesarias, así como la experiencia acumulada por nuestro grupo de trabajo para poder realizar los estudios para casos particulares que se presenten en sus proyectos