
COMMISSIONING, PARA LOGRAR EL RENDIMIENTO DESEADO

El Rol del Commissioning en Edificaciones Sostenibles: Tipos, Resultados y Criterios de Selección
Como vimos en el artículo anterior, el proceso de Commissioning es una etapa fundamental en el desarrollo de edificaciones sostenibles, ya que permite garantizar que los sistemas del edificio funcionen de manera eficiente y conforme a los estándares de sostenibilidad. Además, contribuye a mejorar el desempeño energético, reducir costos operativos y prolongar la vida útil de la construcción. A continuación, se explican los resultados del proceso, los tipos de Commissioning disponibles y los criterios para seleccionar el adecuado según los objetivos de certificación.
¿Cuáles son los resultados del proceso?
Estos pueden ser muchos, como el mejorar el desempeño energético del edificio, contribución a la longevidad de este, la reducción de costos de operación y mantenimiento, el aseguramiento del cumplimiento de los estándares de sostenibilidad, entre otros.
A nivel documental se hace la recopilación de todas las pruebas realizadas, de los documentos de obra como pruebas hidrostáticas, procedimientos de cargas de refrigerantes, pruebas de flush-out, etc., memorias descriptivas y de cálculo, planos As-Built, fichas técnicas, secuencia de operación, y evidencia de las reuniones para la capacitación de personal. Se entrega este paquete junto con un Informe Final de Commissioning.
¿Cómo sé qué tipo de Commissioning se debe realizar en mi proyecto?
La elección de Fundamental Commissioning o Enhanced Commissiong depende del nivel de certificación que se quiera alcanzar, no debemos olvidar que el Fundamental Commissioning es un prerequisito, eso significa que se debe realizar de forma obligatoria para poder obtener la certificación. Sin embargo, la elección del Enhanced Commissioning dependerá de las estrategias que el equipo haya elegido en el Charrete, para la obtención de puntos.
Es importante recordar, que el proceso de Enhanced Commissioning tiene actividades adicionales al Elemental, como son la revisión de Submittals durante el proceso de obra, la elaboración del Plan de monitoreo, la revisión de las capacitaciones, entre otras. Por esto la decisión de si se debe realizar el Enhanced Commissioning también depende de los objetivos del propietario.
¿Quién me puede ayudar a realizar este proceso?
Se debe tomar en cuenta que el agente comisionador no puede ser miembro directo del equipo de diseño arquitectónico o de ingenierías, tampoco puede ser parte del equipo de construcción. El CxA debe ser un tercero para asegurar la revisión objetiva y crítica del proceso. El único caso en que el CxA puede ser parte del equipo de diseño es si el proyecto mide menos de 1860m2 y en este casoeste debe informar los hallazgos directamente al propietario.
Un Agente de Comissioning debe tener conocimientos de ingeniería y experiencia en campo, LEED solicita que el CxA que tenga experiencia comisionando por lo menos dos proyectos de características similares, esta experiencia debe ser desde la etapa de prediseño hasta la de post ocupación.
Dentro de Taller Híbrido tenemos un equipo consolidado que cumple con estos requisitos para poder acompañarte durante todo el proceso de Commissioning.
Conclusión
El Commissioning es una herramienta clave para optimizar el rendimiento de un edificio y cumplir con los estándares de certificación, ya sea a nivel fundamental o mejorado. La elección entre estos dependerá de la estrategia de sostenibilidad definida para el proyecto. Es fundamental contar con un Agente de Commissioning (CxA) con la experiencia y conocimientos adecuados para llevar a cabo este proceso de manera objetiva e independiente.
Bibliografía
ASHRAE (2018). Guía Estratégica de Commissioning. Building Performance Alliance on Commissioning. ASHRAE.
U.S. Green Building Council (2013). LEED Reference Guide for Building Design and Construction, 2013 Edition. U.S. Green Building Council.