INFLUENCIA DEL “HVAC” EN LA CALIDAD DEL AMBIENTE

Tabla de Contenido

    El impacto del aire acondicionado en la salud y el bienestar

    Las instalaciones de aire acondicionado (HVAC por sus siglas en inglés Heating, Ventilation and Air Conditioning) son parte de la vida cotidiana de millones de personas en México y el mundo. Para darnos una idea de la magnitud de su uso la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) estima que en México casi 16 millones de viviendas usan ventiladores o un sistema HVAC.

    Este tipo de sistemas proporciona condiciones de confort y, en muchos lugares con climas extremos, son esenciales para poder habitar algún espacio.

    Confort a un alto costo

    Los beneficios de confort tienen un alto costo, el más conocido de ellos es el costo elevado de la electricidad. También se sabe que el aire acondicionado es responsable de una parte muy significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el impacto de estos sistemas va más allá de lo ambiental: también son corresponsables en las condiciones de calidad de ambiente interior en los espacios, influyendo directamente en la salud y bienestar de los ocupantes. El sistema de HVAC afecta positiva o negativamente la calidad de vida de las personas ya que, en promedio, el ser humano permanece un 90% de su tiempo dentro de edificaciones.

    Tres formas en que el HVAC afecta la salud

    A manera de síntesis, podemos dividir las afectaciones a la salud del individuo en tres áreas principales:

    1. Confort Higrotérmico

    Se refiera a las condiciones óptimas de humedad y temperatura para proporcionar un ambiente agradable y saludable para la mayoría de los ocupantes. Esta es la función principal del aire acondicionado, pero puede ser alterada por diversos factores, entre ellos, fallas en el diseño.

    El confort higrotérmico puede afectar a la regulación térmica del cuerpo, en el sistema respiratorio y en bienestar psicológico.

    1. Calidad de aire interior

    El aire acondicionado tiene la función de proporcionar aire limpio a los ocupantes. Dependiendo de la tecnología utilizada, puede incluir un sistema de filtrado que captura o neutraliza los contaminantes presentes en el edificio.

    Desafortunadamente, es poco conocido que el sistema de aire acondicionado no solo debe filtrar, sino también ingresar aire fresco del exterior.

    Este proceso se conoce como ventilación, y es poco aplicado debido al desconocimiento de sus beneficios y por el temor al impacto en consumo energético que podría representar.

    Un espacio saludable requiere un mínimo de ventilación, que permita reducir las concentraciones de contaminantes, incrementar la cantidad de oxígeno presente en el espacio y reducir los riesgos transmisión de enfermades, como el Covid-19 o enfermedades asociadas con un incremento de humedad que es precursora a la formación de microorganismos.

    1. Contaminación auditiva

    El ruido producido por los sistemas de aire acondicionado puede afectar directamente diversas funciones del ser humano más allá de ser solo un distractor y es poco conocido entre la población y poca importancia se la ha otorgado. Actualmente, existen estudios que vinculan la contaminación sonora con enfermedades, ya que incrementa la producción de cortisol y adrenalina, elevando el riesgo de afectaciones cardiacas.

    Existen diversas tecnologías para reducir el ruido producido por los sistemas de HVAC, pero deben abordarse de manera multidisciplinaria

    Evaluación en certificaciones sostenibles

    Certificaciones de edificios sostenibles como LEED y Well evalúan el impacto del sistema de aire acondicionado en la calidad de ambiente interior.

    En Taller Hibrido podemos apoyarte para que el aire acondicionado de tu proyecto tenga un impacto positivo en la salud y bienestar de los ocupantes.

    Bibliografía

    Bittel, J. (s.f.). National Geographic. Obtenido de Revista Nat GEO: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/11/efectos-contaminacion-acustica-audicion-corazon-cerebro
    CONUEE. (01 de septiembre de 2021). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/servicios-energeticos-confort-termico?state=published